CAMPAÑA POR LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA
Audiencia Pública: Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria - Colombia
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Las personas interesadas en participar en la audiencia por favor inscribirse al correo: comunicacion.semillasidentidad@gmail.com con nombre y número de cédula.
Por: Mauricio García Alvarez – SWISSAID - RENAF Foto : participación de la CNC en panel: empoderamiento de los pueblos indígenas y agricultores como guardianes de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura Cada año, el 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, celebra el día de la alimentación, cuyo lema para 2024 es: “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”. En el marco de la reunión del Convenio de las Partes de la Biodiversidad - COP 16, que se celebra en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, se ha realizado una serie de foros y paneles sobre el día mundial de la alimentación. En uno de ellos, quizás el más importante, la ministra de Agricultura Martha Carvajalino, acompañada de los ministros de interior, minas y cultura, destacó la necesidad de la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más sostenible. Y destacó además la necesidad de la acción integral de...
Por: Daniel Moss, Fondo de Agroecología Septiembre 2024 Los sistemas de semillas diversos, localizados y gestionados por los agricultores son la piedra angular de un sistema alimentario biodiverso, resiliente al clima y equitativo, y son esenciales para lograr el hambre cero. Sin embargo, en algún momento de la "modernización" de nuestro sistema alimentario, la tendencia es hacia una menor diversidad de semillas en lugar de más. Esa diversidad ha sido erosionada por las políticas corporativas y gubernamentales en apoyo de la homogeneización y privatización de las semillas, como la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Todos pagamos el costo. El derecho a la soberanía alimentaria se ve socavado en todo el mundo, las semillas patentadas dejan a los agricultores endeudados y los consumidores se ven perjudicados cuando los suministros de alimentos dependen de menos cultivos vulnerables a sequías, inundaciones y plagas . Los sistemas de semil...
AFRODESCENDIENTES Gracias a las manos africanas SON INCUESTIONABLES LOS RASGOS DOMINANTES DE ORIGEN AFRO EN LA DIETA ALIMENTICIA DOMINICANA Indhira Suero
indhira.suero@listindiario.com Santo Domingo Es el 1550 en la isla de Santo Domingo y en la cocina de los amos la esclava prepara la comida del mediodía. Toma la cebolla, la pica en finas rodajas (con una técnica que impresionaría al mejor chef de la actualidad) la echa en la olla y la pone a sofreír. En un recipiente prepara el escabeche y por último echa los ‘guandules’. Al hacerlo la nostalgia la invade, recuerda cuando era libre y alimentaba a sus hijos con este grano, pero el olor de la cebolla frita la trae a la realidad y con rapidez echa todo a la ‘paila’ que tapa para que coja sazón. Aunque la esclava perdió su libertad, al ser trasladada a la isla en un buque negrero, lo que no sabe es que su capacidad inventiva aportaría sabor, olor y color a la comida de una nación que surgiría siglos después: Repúbli...
Comentarios