Entradas

Imagen
Por favor d ifúndelo ampliamente ! ¡Todo México estará en el Zócalo! La campaña nacional Si n maíz no hay país con la campaña mesoamericana Vamos al Grano participan el lanzamiento del Día Nacional del Maíz ¡Ven al Zócalo de la Ciudad de México! este martes 29 de septiembre de 2009 Programa de actividades en el zócalo del D.F. 09:30 hrs. Inicia transmisión radiofónica en vivo, simultánea para las radios comunitarias del país. (La transmisión continuará todo el día y concluirá a las 20:00 hrs). Entre otras contaremos con la participación de las radios: Huayacocotla, Nhandía, Totikes, Teocelo, Ñomdaa, La Voladora, Calenda, Tula, Chanul Pom, CESDER, Jen Poj, AMARC, Chiapas expediente nacional, Del campo a la ciudad y las que se sumen en http://giss.tv.8000/ diadelmaiz.mp3.m3u 10.00 hrs. Videoconferencia con compañeros de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Veracruz en el Centro Cultural de España, para medios de comunicación. 11:00 hrs. Muro humano y entrega del Pronunciamiento ...
Casi la mitad de los experimentos con transgénicos al aire libre de la UE se realizan en territorio español 23-09-09 El Gobierno ha permitido que el 42% de los ensayos experimentales al aire libre que se han realizado en la Unión Europea (UE) durante los últimos años se realicen en nuestro país, según datos oficiales. Estos peligrosos cultivos al aire libre, que no han pasado por ningún trámite de evaluación de su seguridad, suponen un grave riesgo de contaminación de cultivos destinados a la alimentación. El Gobierno permite que España sea el campo experimental de las multinacionales en Europa El Gobierno ha permitido que el 42% de los ensayos experimentales al aire libre que se han realizado en la Unión Europea (UE) durante los últimos años se realicen en nuestro país, según datos oficiales [1]. Estos peligrosos cultivos al aire libre, que no han pasado por ningún trámite de evaluación de su seguridad, suponen un grave riesgo de contaminación de cultivos destinados a la alimentación....
Imagen
Peligros de los alimentos genéticamente diseñados 16-09-09  Por  Sylvia Ubal Los alimentos artificialmente diseñados que contienen genes derivados de cerdos, peces, insectos, virus y bacterias están apareciendo en los estantes de los supermercados, comenzando con tomates, maíz, soja, productos lácteos, levadura y aceites, extendiéndose luego para reemplazar a centenares de variedades tradicionales de frutos y vegetales. Los gobiernos permiten su venta sin advertir al público, aunque muchos científicos genéticos afirman que estos alimentos dañarán permanentemente la salud. Los hechos científicos han demostrado que es necesaria una inmediata prohibición de los transgénicos en todo el mundo. Los alimentos artificialmente diseñados que contienen genes derivados de cerdos, peces, insectos, virus y bacterias están apareciendo en los estantes de los supermercados, comenzando con tomates, maíz, soja, productos lácteos, levadura y aceites, extendiéndose luego para reemplazar a centenares de var...
Nota de Prensa Plataforma “Perú País Libre de Transgénicos”, respalda al Ministro del Ambiente en su apuesta por proteger los recursos genéticos de nuestro país, ante el ingreso ilegal de semillas transgénicas   Desde el año 2007, ya teníamos evidencias de la presencia de transgénicos como maíz amarillo duro en los valles de Barranca, gracias a la denuncia hecha por la Dra. Antonietta Gutiérrez Rosati, Profesora Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Esta investigadora, profesora de genética y de biotecnología vegetal, utilizó la metodología multiplex (amplificación del ADN) para demostrar la presencia de eventos transgénicos como el denominado NK603 (cultivos resistentes a herbicidas) y Bt (cultivos resistentes a los insectos).   Comunicaciones recientes, en el 2009, de la misma investigadora, demuestran que este tipo de contaminación, con transgenes, se va extendiendo peligrosamente en otros valles de nuestra costa peruana, sin ningún tipo de control:...
Roma acoge esta semana la conferencia sobre semillas más importante de la última década La FAO ha convocado el encuentro debido al aumento de la demanda de semillas de calidad y de variedades adaptadas a condiciones cambiantes 6 de septiembre de 2009 http://www.consumer .es/web/es/ alimentacion/ 2009/09/06/ 187818.php En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda de  semillas  de calidad y de variedades adaptadas a condiciones cambiantes. Entre los desencadenantes de esta necesidad se encuentran el cambio climático, el incremento de la demanda mundial de alimentos, la presión urbana sobre las tierras agrícolas, la subida del precio de los combustibles y el alza de los precios de los alimentos. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha decidido convocar la Segunda Conferencia Mundial de Semillas, la más importante sobre la materia que se celebra en la última década. El encuentro tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre e...
Pueblo rural de Argentina es Zona Libre de Agrotóxicos y Transgénicos   La localidad de Las Calles, en el Valle de Traslasierra, provincia argentina de Córdoba, prohíbe la utilización de agrotóxicos y organismos genéticamente modificados. Los productores orgánicos del pueblo de Las Calles festejan esta semana la resolución comunal que alienta la agricultura orgánica. La Comuna aprobó una resolución por la cual se declara al ejido de Las Calles como Zona Libre de agrotóxicos y transgénicos. La norma fue impulsada por la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos que trabajan en la zona. Esta resolución comunal promueve el control de plagas a través de preparados naturales. A su vez, la normativa invita a las demás comunas y municipios del Valle de Traslasierra a adoptar una legislación similar. Este valle está ubicado en el centro del país, al oeste de la provincia de Córdoba, lo componen 20 pueblos y una de sus actividades principales es el turismo. La localidad de Las Calles, en el ...
“El cáncer y la infertilidad están relacionados con los productos químicos que ingerimos con la comida” (30/07/2009) En una extensa entrevista, el biólogo molecular Gilles-Éric Séralini, uno de los mayores expertos en transgénicos y asesor de la Unión Europea sobre el tema, afirma que se debe exigir a la industria que los transgénicos sean sometidos a las mismas pruebas que los fármacos. En su laboratorio de Caen, Francia, explica por qué deberíamos prestar más atención a lo que comemos. Al mismo tiempo derriba mitos sobre la “revolución verde”, los agrotóxicos y transgénicos, y expone con claridad los daños que causan en la salud y el medio ambiente. Esta entrevista, realizada por la periodista española Ana Tagarro, fue publicada en “XL Semanal” (Finanzas.com) en junio de 2009. En 1980, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó por cinco votos contra cuatro el derecho a patentar “un microorganismo vivo hecho por el ser humano”. La decisión respondía a una solicitud de General Electri...

Es Posible Alimentar al Mundo con Agricultura Ecológica?

El Centro Británico para la Estrategia Agrícola acaba de publicar el informe "Inglaterra y Gales se convierten a la agricultura ecológica: ¿cuánta comida podríamos producir?" (England and Wales under organic agriculture: how much food could be produced? ) El estudio fue llevado a cabo por la Universidad de Reading (Reino Unido) y realizado por encargo de la Soil Association , organización para la promoción de la agricultura ecológica y principal certificadora del país. El estudio, que pretendía investigar el posible impacto de una conversión completa a la agricultura ecológica en el suministro interno de alimentos, concluye que dicha conversión podría propiciar una mejora en la dieta, haciéndola más saludable. Según las opiniones escépticas, la agricultura ecológica nunca podría producir suficientes alimentos para todos los habitantes del planeta. Sin embargo, el informe concluye: “el descenso de la producción podría no ser tan acusado, y el aumento de la mano de obra en el...
Imagen
La ayuda al desarrollo como forma para el ingreso de transgénicos 15-08-09  Por  RALLT A pesar de la gran cantidad de evidencias que existen sobre los fracasos de la aplicación de la biotecnología en el agro, en el Senado de los Estados Unidos se ha propuesto una ley de ayuda al desarrollo de muchos miles de millones de dólares, fondo que estaría dirigido a más investigación sobre ingeniería genética. La ley se propone con el argumento que los cultivos transgénicos son esenciales para dar de comer a los pobres del mundo. El gobierno de Estados Unidos como parte de sus programas para ayuda al desarrollo pretende promover de manera masiva los cultivos de trangénicos en los países más pobres del mundo, y de esa manera beneficiar a sus empresas biotecnológicas. A pesar de la gran cantidad de evidencias que existen sobre los fracasos de la aplicación de la biotecnología en el agro, en el Senado de los Estados Unidos se ha propuesto una ley de ayuda al desarrollo de muchos miles de millones ...
Cuarta ola neoliberal Avance de países en desarrollo acelera imposición de “Patente Mundial” Fabián Pena Rebelión Un simposio a desarrollarse en el mes de septiembre en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), será parte de la nueva avanzada en la conformación de un régimen global de patentes que se adapte (en plena crisis) a las nuevas reglas del capitalismo, e instaure la Patente Mundial: una única patente de aplicación simultanea en todos los países de la Tierra. Luego de la apresurada conferencia organizada el mes pasado por la OMC/OMPI, los organismos globales del comercio y la propiedad intelectual se proponen desarrollar la infraestructura necesaria para instaurar la llamada “Patente Mundial”. El encuentro de las principales oficinas de patentes y marcas se llevará a cabo en Suiza, en un simposio destinado a las administraciones de patentes (oficinas de patentes) y contará con la presencia de organismos regionales y nacionales de propiedad industrial e intele...
IPS Miércoles, 12 de Agosto 2009 AMBIENTE: Un maíz con ocho genes ajenos Por Stephen Leahy BERLÍN, 29 jul (IPS) - El uso de la variedad más compleja de maíz transgénico fue aprobado en Canadá y Estados Unidos sin investigar sus potenciales riesgos para la salud y el ambiente, alertaron activistas. Ni los funcionarios de salud de Estados Unidos ni los de Canadá han evaluado la seguridad del nuevo maíz genéticamente modificado SmartStax, resultado de una colaboración entre las empresas Monsanto y Dow AgroSciences, señaló la Red Canadiense de Acción Biotecnológica (CBAN, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental con sede en Ottawa. Dow AgroSciences es una subsidiaria de The Dow Chemical Company. En el ADN (ácido desoxirribonucleico) de este maíz se introdujeron ocho nuevos genes, agregó. Health Canada, el departamento (ministerio) canadiense de salud "ni siquiera autorizó oficialmente su liberación en el sistema alimentario", dijo a IPS Lucy Sharratt, coord...