La Jatrofa, un ejemplo de los impactos de los agrocombustibles 28-11-09 Por Jaime Machicado Si bien hasta ahora los grandes problemas con la jatropha han venido apareciendo en la India y en África, es lógico pensar que en Latinoamérica será solo cuestión de tiempo el que empiecen a aparecer problemas, sobre todo cuando las multinacionales fijen entre sus objetivos acaparar este incipiente mercado. Tal y como ocurrió con la palma aceitera o la soja transgénica, el cultivo del piñón no traerá independencia, ni riquezas al campesinado, sino que será otra nueva forma de someterlos al antojo del mercado. “Quizás dentro de unos años la lucha por el petróleo en oriente Medio se vea desplazada por la pelea por la jatrofa en África” Esta frase con la que se abre el artículo no esta extraída del informe de un grupo ecologista, de defensa del campesinado o de cualquier organización alter-mundista. Ni tan siquiera es una de las conclusiones de un trabajo de investigación de alguna organización int...
Entradas populares de este blog
Aportes Afro a la Culinaria Dominicana
AFRODESCENDIENTES Gracias a las manos africanas SON INCUESTIONABLES LOS RASGOS DOMINANTES DE ORIGEN AFRO EN LA DIETA ALIMENTICIA DOMINICANA Indhira Suero
indhira.suero@listindiario.com Santo Domingo Es el 1550 en la isla de Santo Domingo y en la cocina de los amos la esclava prepara la comida del mediodía. Toma la cebolla, la pica en finas rodajas (con una técnica que impresionaría al mejor chef de la actualidad) la echa en la olla y la pone a sofreír. En un recipiente prepara el escabeche y por último echa los ‘guandules’. Al hacerlo la nostalgia la invade, recuerda cuando era libre y alimentaba a sus hijos con este grano, pero el olor de la cebolla frita la trae a la realidad y con rapidez echa todo a la ‘paila’ que tapa para que coja sazón. Aunque la esclava perdió su libertad, al ser trasladada a la isla en un buque negrero, lo que no sabe es que su capacidad inventiva aportaría sabor, olor y color a la comida de una nación que surgiría siglos después: Repúbli...
28 de octubre día mundial de la alimentación, en el marco de la COP 16 - Participación de la Convención Nacional Campesina - CNC
Por: Mauricio García Alvarez – SWISSAID - RENAF Foto : participación de la CNC en panel: empoderamiento de los pueblos indígenas y agricultores como guardianes de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura Cada año, el 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, celebra el día de la alimentación, cuyo lema para 2024 es: “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”. En el marco de la reunión del Convenio de las Partes de la Biodiversidad - COP 16, que se celebra en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, se ha realizado una serie de foros y paneles sobre el día mundial de la alimentación. En uno de ellos, quizás el más importante, la ministra de Agricultura Martha Carvajalino, acompañada de los ministros de interior, minas y cultura, destacó la necesidad de la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más sostenible. Y destacó además la necesidad de la acción integral de...
Comentarios
the e-book in it or something. I believe that you just
could do with some p.c. to power the message house a bit, but instead of
that, that is excellent blog. An excellent read.
I will definitely be back.
Please reply back as I'm wanting to create my own personal website and would love to find out where you got this from or just what the theme is named. Appreciate it!