Entradas

La FAO, Tentáculo de las Transnacionales para imponer los transgénicos

Imagen
La FAO incluye a los transgénicos como patrimonio natural a preservar y promover, y defiende las patentes de semillas ECOagricultor el 8 mayo, 2013  en  Blog ,  Transgénicos  |  1 Comentario » La FAO es una instancia de Naciones Unidas que aborda la alimentación y la agricultura. Fue a través de la FAO que se lanzó la poco famosa “ Revolución Verde ”, que alteró la forma de hacer agricultura de manera casi irreversible, y que fue implementada  mediante los Estados. Desde la década del cuarenta, se empezaron a crear institutos de investigación agrícola y facultades de agronomía en las universidades públicas, donde se desarrollaban variedades de alto rendimiento, se crearon empresas estatales de insumos agrícolas y los ministerios de agricultura pusieron en marcha programas de extensión para que los campesinos adoptaran la nueva tecnología. El financiamiento y los lineamientos investigativos provenían del sistema de la FAO, y en el caso de los pa...

Bio Hackers, la nuevas tendencias que quieren controlar las transnacionales

Imagen
'Biohackers' y su Ley Sinde: pensamiento y acción Por Jesús Blanco Leblic (*)  | Actualizado  sábado 11/05/2013   10:41 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Hace unas semanas los medios internacionales se hicieron eco de una noticia  que puede cambiar el panorama mundial respecto a los derechos de los titulares de patentes biotecnológicas. Las consecuencias en España, tras la tendencia prohibicionista del Gobierno y ante el miedo y la presión por evitar ser incluidos en la temida  lista 301 , podrían traer una 'ley tipo Sinde' que, de nuevo, esconda una verdad: la de  proteger la privatización de lo que es de todos , ayudando a concentrar las posibilidades de innovación en las gigantes multinacionales la investigación y, de paso, dificulte el intercambio de información. La noticia básicamente se centra en el pleito que enfrenta a los modernos David y Goliat,  un granjero estadounidense de 75 años y una mul...

La problemática de los cultivos transgénicos en América Latina

Imagen
Foro público: La problemática de los cultivos transgénicos en América Latina Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez- Edificio de Posgrados de la Facultad de Sociología – Universidad Nacional Viernes 24 de mayo de 2013

Incumplimiento del Gobierno a los Cafeteros

Ante incumplimientos parciales del Gobierno,  Dignidad Cafetera Convoca Asamblea Nacional de Dirigentes Cafeteros Hace dos meses, el 8 de marzo, el Gobierno Nacional y el Movimiento por la Defensa y la Dignidad de los Cafeteros Colombianos, suscribieron el acuerdo que permitió concluir el Paro Cívico Cafetero Nacional y, como parte del acuerdo, conformar una mesa de conversaciones -con poder decisorio- para que durante 90 días buscara solución a los demás puntos del pliego de peticiones. Ayer, 8 de mayo, se realizó la quinta ronda de conversaciones en Bogotá. Los cafeteros dejaron claro, ante el gobierno nacional, los siguientes puntos: El gobierno nacional reconoció que NO cumplió cabalmente el acuerdo, ya que este establece que: “ El gobierno nacional se compromete a crear el mecanismo que garantice el pago total del PIC al caficultor en el momento de la venta del café”  y “ El Gobierno Nacional diseñará en el término de dos meses un nuevo sistema de pagos con su d...

Contaminación Transgénica de Semillas y Miel - No a la Coexistencia

Imagen
http://radio.uchile.cl/opiniones/209738/ Siembra de Transgénicos en Chile: Amenaza Permanente María Isabel Manzur A principios de mayo de 2013, el Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura de Alemania detectó contaminación transgénica en semillas de maíz convencional provenientes de Chile. La situación se podría haber originado por la contaminación por polen desde siembras transgénicas cercanas o por una deficiencia en la separación de semillas transgénicas y no transgénicas durante su procesamiento. El hallazgo, realizado en el estado federado de Schleswig – Holstei, detectó que las semillas contenían granos de maíz transgénico de los eventos  NK603  y  Mon803  de Monsanto. Las autoridades rechazaron esas semillas pues la Unión Europea exige tolerancia cero para la presencia de transgénicos en semillas, a diferencia de los alimentos,  donde se permiten con un umbral de 0,9%. Este no es un caso aislado. Las semillas chilenas han llegad...

Transgénicos: un debate necesario e impostergable en el Cono Sur

Imagen
Share on facebook Share on twitter Share on email Share on favorites Share on print | More Sharing Services Más "Necesitamos urgentemente llevar adelante un debate serio en nuestro país y en toda la región del Cono Sur que en algún momento Syngenta bautizó como la 'República Unida de la Soja' para saldar las deudas que desde hace casi dos décadas se vienen generando con los pueblos desplazados y los territorios arrasados. Y para ello es fundamental desmantelar el cerco que las corporaciones mediáticas han construido." Por  Carlos A. Vicente , GRAIN y Acción por la Biodiversidad Mientras el mundo es escenario de profundos debates sobre los organismos genéticamente modificados, en Argentina los medios de comunicación masivos mantienen un silencio que oscila entre la complicidad llana, la creencia ciega o el mirar para otro lado para no irritar a algunos aliados. Una situación similar se vive en los vecinos Brasil, Uruguay y Paraguay. Sin embargo a est...

Contaminación Transgénica del Maíz Nativo en México. Dictamen Preaudiencia

Presentan dictamen de la Pre-audiencia “Contaminación Transgénica del Maíz Nativo” Publicado: 29 Abril 2013 - http://educaoaxaca.org/917-presentan-dictamen-de-la-pre-audiencia- %E2%80%9Ccontaminaci%C3%B3n-transg%C3%A9nica-del-ma%C3%ADznativo% E2%80%9D.html Mesa de Violencia contra el Maíz, la Soberanía Alimentaría y la Autonomía. Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México El pasado 27 de abril concluyó la preaudiencia con la presentación del dictamen por parte de los dictaminadores Camila Montesinos, Gustavo Esteva y Joel Aquino, se presentaron un total de 10 casos por parte de Pueblos y Comunidades afectadas, así como los testimonios de investigadores, académicos y expertos en el tema del maíz y contaminación transgénica. Con la participación de 7 estados de la república y 63 organizaciones locales y nacionales y de 450 personas, esta preaudiencia dio a conocer los casos por contaminación transgénica en la Sierra Norte de Oaxaca, la Sierra Sur, Valles Centrale...

La descomposición del campo colombiano

Aurelio Suárez Montoya, Bogotá, mayo 6 de 2013 -------------------------------------------------------------------------------------------- El sector agropecuario está en momento crucial de su historia. Se juega la supervivencia, comprometida desde la apertura del siglo pasado y por las reformas de libre mercado. Ésta, eliminaron instituciones de fomento, crédito, investigación y asistencia técnica e instrumentos como préstamos e insumos subsidiados y precios de sustentación. Cultivos transitorios, algodón, avena, soya, sorgo, cebada, trigo y maíz quedaron reducidos a mínimas expresiones. En lenteja, garbanzo y fríjol, se perdió la autosuficiencia que no se recuperó con el sistema de franjas de precios, implantado en 1995, para catorce cadenas productivas. Durante diez años, las esperanzas rurales se cifraron en productos tropicales y ganadería. Fundados en la “ventaja comparativa”, se les pronosticaron el Edén en los TLC. Los datos recientes muestran que dichas predi...

Semilla de Maíz Transgénico de Chile es rechazada en Alemania

Imagen
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile LUNES, 06 DE MAYO DE 2013 07:21 LUCÍA SEPÚLVEDA RUIZ En un lote de semillas de maíz importadas a Alemania desde Chile como convencionales, se detectó el pasado 2 de mayo, trazas de maíz transgénico NK603 y Mon 803 de Monsanto. La alarma fue dada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del estado federado de Schleswig - Holstein y publicada en los medios ligados a esa entidad oficial.  El prestigio que Chile tenía como exportador de semillas convencionales de calidad sufre con esto un severo golpe. Los productores de semillas transgénicas, Monsanto, Pioneer/Dupont, entre otros, deberán dar explicaciones a sus propios colegas exportadores de germoplasma.   En la Unión Europea existe tolerancia cero para la presencia de transgénicos en semillas, a diferencia de los rasgos de transgénicos en los alimentos procesados, en los que el um...