La Jatrofa, un ejemplo de los impactos de los agrocombustibles 28-11-09 Por Jaime Machicado Si bien hasta ahora los grandes problemas con la jatropha han venido apareciendo en la India y en África, es lógico pensar que en Latinoamérica será solo cuestión de tiempo el que empiecen a aparecer problemas, sobre todo cuando las multinacionales fijen entre sus objetivos acaparar este incipiente mercado. Tal y como ocurrió con la palma aceitera o la soja transgénica, el cultivo del piñón no traerá independencia, ni riquezas al campesinado, sino que será otra nueva forma de someterlos al antojo del mercado. “Quizás dentro de unos años la lucha por el petróleo en oriente Medio se vea desplazada por la pelea por la jatrofa en África” Esta frase con la que se abre el artículo no esta extraída del informe de un grupo ecologista, de defensa del campesinado o de cualquier organización alter-mundista. Ni tan siquiera es una de las conclusiones de un trabajo de investigación de alguna organización int...
Entradas populares de este blog
28 de octubre día mundial de la alimentación, en el marco de la COP 16 - Participación de la Convención Nacional Campesina - CNC
Por: Mauricio García Alvarez – SWISSAID - RENAF Foto : participación de la CNC en panel: empoderamiento de los pueblos indígenas y agricultores como guardianes de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura Cada año, el 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, celebra el día de la alimentación, cuyo lema para 2024 es: “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”. En el marco de la reunión del Convenio de las Partes de la Biodiversidad - COP 16, que se celebra en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, se ha realizado una serie de foros y paneles sobre el día mundial de la alimentación. En uno de ellos, quizás el más importante, la ministra de Agricultura Martha Carvajalino, acompañada de los ministros de interior, minas y cultura, destacó la necesidad de la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más sostenible. Y destacó además la necesidad de la acción integral de...
Sistemas de Semillas Gestionados por los Agricultores: por qué el control de las semillas es una amenaza para la soberanía alimentaria.
Por: Daniel Moss, Fondo de Agroecología Septiembre 2024 Los sistemas de semillas diversos, localizados y gestionados por los agricultores son la piedra angular de un sistema alimentario biodiverso, resiliente al clima y equitativo, y son esenciales para lograr el hambre cero. Sin embargo, en algún momento de la "modernización" de nuestro sistema alimentario, la tendencia es hacia una menor diversidad de semillas en lugar de más. Esa diversidad ha sido erosionada por las políticas corporativas y gubernamentales en apoyo de la homogeneización y privatización de las semillas, como la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Todos pagamos el costo. El derecho a la soberanía alimentaria se ve socavado en todo el mundo, las semillas patentadas dejan a los agricultores endeudados y los consumidores se ven perjudicados cuando los suministros de alimentos dependen de menos cultivos vulnerables a sequías, inundaciones y plagas . Los sistemas de semil...
Comentarios