Feria de Semillas ECOVIDA Tolima, Colombia


ECOVIDA

Cajamarca-Anaime 2011. Septiembre 9, 10 y 11

Por la defensa del territorio, nuestra soberanía, seguridad y autonomía alimentaria.

ECOVIDA es un escenario colectivo que tiene el propósito de convocar la defensa de la vida en todas sus manifestaciones; reunir los seres humanos que se encuentran en búsqueda del crecimiento intelectual, cultural y espiritual; avanzar en la utopía social de construir procesos productivos en armonía humana y natural; comprometer nuestros sueños y esperanzas por un mundo donde todos podamos ser a través de alternativas llenas de imaginación y creatividad; generar independencia ideológica, económica, política, cultural para las gentes y el país; promover la conservación-gestión de la biodiversidad y cultura local; restablecer los lazos que unen al agricultor con la tierra; recuperar los conocimientos locales, técnicas y recursos, para fortalecer la seguridad, soberanía y autonomía alimentaría; es una posibilidad para que el dialogo de saberes se DIGNIFIQUE, VALORE Y EDIFIQUE como la mejor forma de conocer y entender nuestra realidad multidimensional y compleja.

En palabras del maestro Mario Mejía la invitación es para que seamos capaces de “aprender los idiomas de las plantas y de los pájaros, hacer resonar las piedras y las montañas, escuchar los ríos y arroyuelos, disfrutar de ver llover, acariciarse del viento, vibrar con lo que hacemos”.

OBJETIVOS

• Generar escenarios de interacción entre los diferentes sectores sociales con el ánimo de propiciar el intercambio de experiencias productivas y organizativas.

• Crear espacios que recreen la cultura de nuestros pueblos, fortalezcan la identidad comunitaria y la defensa del territorio.

• Desarrollar procesos de economía solidaria, comercio justo, conservación ambiental y recuperación de nuestra diversidad natural y cultural.

• Socializar experiencias agroecológicas y conformar redes de productores.

• Sensibilizar, capacitar, divulgar y generar escenarios de discusión sobre la importancia de la soberanía, seguridad y autonomía alimentaría.

METODOLOGÍA:

1. Muestra e intercambio de semillas. Se dispondrá de casetas para la presentación de las semillas y material de propagación vegetal. El evento dispone de tiempos apropiados y suficientes para que las personas participantes den a conocer sus muestras y se generen intercambios de semillas y saberes. Los participantes que deseen intercambiar semillas deberán realizar una ficha técnica en donde se estipule lugar de recolección, forma de propagación, usos, tiempo de conservación y responsable de la muestra.

2. Jornadas académicas, intercambio de experiencias y dialogo de saberes. En las horas de la mañana se desarrollarán las conferencias y foros académicos sobre las temáticas mencionadas.

En las horas de la tarde se presentarán las experiencias de las organizaciones de productores agroecológicos y de agriculturas limpias, sociales y ONG ambientalistas.

3. Jornadas Culturales y artísticas. Durante el transcurso del evento se dispondrá de tiempos especiales para el desarrollo de danzas, obras de teatro, cuentería y demás actividades que los participantes previamente propongan.

TEMAS DE DISCUSIÓN

• Sistemas alternativos de producción agropecuaria.

• Biodiversidad cultivada y silvestre.

• Patentes, Organismos Transgénicos y Agrocombustibles.

• Minera Vs Soberanía, seguridad y autonomía alimentaría.

• Normas fitosanitarias y leyes de semillas.

CONVOCA:

Ecotierra, Alternativa, Conciencia Campesina, OSADA, UCAT, Conservación Natural, Confluencia Agroalimentaría del Tolima, Ecoaldea la Arcadia, Corpogualí, MINGA-TOLIMA, Grupo Semillas, CEUDES, Planeta Paz, Campaña Semillas de Identidad, CENSAT, Observatorio Ambiental UT, El Salmón.

Mayor Información: Renzo Alexander García Parra, 301403185

Jhon Eduard Nieto Henao, 3138336549

Comentarios

Entradas populares de este blog

28 de octubre día mundial de la alimentación, en el marco de la COP 16 - Participación de la Convención Nacional Campesina - CNC

Sistemas de Semillas Gestionados por los Agricultores: por qué el control de las semillas es una amenaza para la soberanía alimentaria.